IMG-20201229-WA0037.jpg

Informe sobre el trabajo realizado por el IAgric durante el año 2020.

31 de Diciembre de 2020


Clasificación: Nacionales

La dirección del IAgric ante el colectivo de trabajadores expuso un informe sobre el trabajo realizado durante el año 2020 y proyecciones 2021.

El Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric) surge en el 2010 con la fusión de dos importantes instituciones científicas con más de 35 años de experiencia, el Instituto de Investigaciones de Mecanización Agrícola (IIMA) y el Instituto de Investigaciones de Riego y Drenaje (IIRD), es una entidad de ciencia presupuestada con tratamiento especial adscripta al Ministerio de la Agricultura.

La dirección del IAgric ante el colectivo de trabajadores expuso un informe sobre el trabajo realizado durante el año 2020 y proyecciones 2021.

Durante el período se lograron la introducción de 11 resultados de investigación derivados del cumplimiento de las etapas de los proyectos para un cumplimiento del 110%. (8 Resultados de Investigación y 3 resultados de Introducción directa).

Se presentaron 10 perfiles de proyectos de investigación que tributen a las nuevas líneas de investigaciones priorizadas por el CITMA y el sector agropecuario.

Se publicaron un total de 20 artículos científicos, Revistas Nacionales 19 (17

Revista Ingeniería Agrícola y 2 en Revista Ciencias Técnicas Agropecuaria) y 1 Revista Internacional (Revista Iberoamericana de Polímeros).

Se presentaron 4 trabajos como propuestas a la Convocatoria de Premios del CITMA.

Se ejecutaron con la calidad requerida el programa de práctica docente diseñado

para los estudiantes de 4to año de las carreras de Ingeniería Agrícola de la Universidad Agrícola de la Habana (UNAH), de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Tecnológica de la Habana (ISJAE), participando en las prácticas 35 estudiantes y 7 profesores, las demás universidades con posibilidades de participar se interrumpieron los procesos docentes por el COVID-19.

Se defendieron 7 tesis de pregrado y 12 defensas de tesis de Maestría.

Se apoyó el proceso de edición de los resultados de los proyectos internacionales BASAL, OP15, PROSAM, ECOVALOR y Tarea Vida como resultados que tributaran a la Tercera Comunicación Nacional (TCN) dentro del sector agropecuario.

En el año 2020 se recibieron 64 solicitudes para validar equipos, 15 tractores y 49 implementos. Se concluyó 22 informes, lo que representa el 34,37 % del plan. Se encuentran en elaboración 22 informe y 12 pasan para el plan del año próximo. Se han elaborado 48 tareas técnicas y dictaminado 56 ofertas.

Se garantizó el completamiento de la plantilla de cargo en más del 80 % cumpliendo con los procedimientos establecidos.

Se han capacitado un total de 948 trabajadores, y se han impartido más de 3623 capacitaciones a estudiantes, productores y extensionistas, se han recibido más de 32 capacitaciones de otras entidades a trabajadores de la entidad, existen 6 trabajadores incorporados a la categorización de Doctores y 11 en Maestrías, 6 investigadores en proceso de categorización y un cronograma actualizado de categorización que abarca los adiestrados con categoría de reserva científica.

Se realizaron 7 de las 12 comisiones de cuadro planificadas pues hubo un período que nos mantuvimos en aislamiento físico por la situación epidemiológica del país. La plantilla de cuadros se mantuvo cubierta durante el año. Contamos con 2 cuadros directivos y 11 cuadros ejecutivos, y nos mantenemos trabajando con las reservas en su preparación logrando que cada directivo cuente con una

reserva preparada.

El Instituto de Investigación de Ingeniería Agrícola (IAgric) desde el 2018 acomete un proceso de "Dignificación del IAgric", ejecutándose en ese propio año algunos objetos de obra por mantenimiento constructivo, en el 2019 se le aprobó la inversión "Reanimación IAgric". Nave No. 2 dando inicio en el mes de septiembre de ese propio año, en el 2020 se da continuidad a la inversión principal.

Aparejado al proceso inversionista se ejecutan obras inducidas por el componente mantenimiento constructivo, las obras en las que se trabajan son: ampliación cocina comedor- viandero- oficina dirección; laboratorios de física de suelo y química del agua; taller automotriz y planta de fregado, vial de acceso, aceras del socio administrativo y frente del instituto, oficina de tractores y otras en la UCTB de Experimentación de Campo en Pulido (ampliación nave porcino y lagunas de oxidación, estaciones de bombeo, base de tanque de abasto de agua y almacén central).

La UCTB Experimental de Pulido, Alquízar, cuenta con 80.25ha de ellas dedicadas a las producciones agrícola 50.63ha, incorporadas a las investigaciones 29.62 ha lo que representa un 36.91%.

Para el 2021 el colectivo del IAgric continúa reforzando los procesos y elevando el prestigio de la institución junto a sus directivos.

0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias