001.jpg

Día Mundial del Agua 2023

22 de Marzo de 2023


Clasificación: Nacionales , Internacionales , Culturales

Sección: Secundaria

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.

Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.

Origen del Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

Tema 2023: Se el cambio

001.jpg

En la celebración de esta efeméride anualmente se selecciona un lema o tema central. El lema del Día Mundial del Agua 2023 es: "Acelerar el cambio" con una llamada a la acción para la sociedad: "Se el cambio". Se trata de poner de relieve la necesidad urgente de acelerar el cambio para conseguir que el agua llegue a todos los rincones del planeta, incluso a los más pobres.

¿Sabías Que? Curiosidades acerca del Agua

00.jpg
  • Se estima que más de 2.000 millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso directo a fuentes de agua potable.
  • Se calcula que unos 4.500 millones de personas no disponen de un sistema de saneamiento seguro para el consumo de agua, contribuyendo a la propagación de enfermedades.
  • Desde el año 2010 la Organización de las Naciones Unidas reconoce al agua como un derecho humano.
  • Anualmente fallecen 3,5 millones de personas debido a enfermedades relacionadas con la calidad del agua.
  • El 97% del agua se encuentra en los océanos.
  • El 2,5% del agua del planeta es dulce y proviene de aguas subterráneas. Sin embargo, no toda es apta para el consumo humano, ya que una gran parte se encuentra congelada en los glaciares.
  • Diariamente mueren unos 700 niños alrededor del mundo, debido a diarreas relacionadas con la escasez o falta de saneamiento del agua.
  • El agua de las piscinas se puede reutilizar para la limpieza de pisos, escaleras y zonas comunes.
  • El agua es el principal componente químico del cuerpo humano, que equivale entre un 50 al 70% del peso corporal de una persona adulta.
  • Se proyecta que dentro de dos décadas se incrementará más del 50% la demanda de agua a nivel mundial.
  • Al bañarnos en una ducha durante 5 minutos se gasta entre 95 y 190 litros de agua.
  • En los jardines y zonas verdes se recomienda utilizar elementos ornamentales que sean resistentes a la sequía, como piedras, grava o corteza. Asimismo, utilizar sistemas de riego, tales como el goteo o la microaspersión.
  • El 80% de las aguas residuales por consumo humano son vertidas sin el adecuado tratamiento, contaminando ríos y mares.
  • Algunas sustancias como los pesticidas y los nitratos comprometen la calidad de las aguas subterráneas.
  • El cambio climático genera destrucción, contaminación y sequía en las fuentes de agua naturales.
  • De acuerdo a cifras de la ONU solo el 60% de la población mundial tiene acceso a una instalación básica para el lavado de manos.
  • El 90% de los recursos hídricos del planeta se encuentra en la Antártida.
  • Unos 4.000 millones de personas no tienen acceso a servicios básicos, tales como retrinas y retretes.
  • Cuando una persona siente sed es porque perdió más del 1% del total de agua de su organismo.
  • Aproximadamente el 40% del agua utilizada para el riego proviene de acuíferos.

¿Cómo podemos conservar el agua?

Podemos apoyar y comprometernos en la conservación del preciado líquido. Mostramos algunas recomendaciones básicas para cuidar el agua. Está en nuestras manos conservar el medio ambiente ¡Tú puedes hacer la diferencia!

  • Revisa las tuberías y llaves de acceso de agua, a fin de detectar posibles fugas y goteras.
  • Utiliza un sistema de control de agua en el inodoro. Puedes colocar un ladrillo o una botella lleva de arena en la cisterna o tanque.
  • Cierra el grifo mientras te enjabonas las manos, al afeitarte o cepillarte los dientes.
  • Utiliza una cantidad de agua moderada para lavar los platos y el auto. Usa el agua jabonosa sobrante para la limpieza del hogar.
  • Riega las plantas o el césped en horarios matutinos, utilizando solo la cantidad necesaria.
  • Toma baños de corta duración. Cierra la llave mientras te enjabonas y recolecta el agua sobrante en un cubo al abrir el grifo. Puedes reutilizarla para regar las plantas.
  • Evita utilizar electrodomésticos como lavadoras y lavaplatos, para lavar cantidades mínimas de ropa o vajillas.
  • No eches productos contaminantes, desechos o aceite en el inodoro, lavaplatos o lavamanos. Aplica este consejo si vas a la playa, a un lago o río.
  • Al limpiar las peceras se puede reutilizar el agua para regar las plantas.
0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias