papa_0.jpg

Campaña del cultivo de la papa va cumpliendo con el rendimiento planificado

4 de Marzo de 2021


Clasificación: Nacionales

Con el objetivo de conocer la situación de la campaña del cultivo de la papa, entrevistamos a Enel Espinosa Hernández, director de Agricultura del Ministerio de la Agricultura de Cuba (Minag)

Con el objetivo de conocer la situación de la campaña del cultivo de la papa, entrevistamos a Enel Espinosa Hernández, director de Agricultura del Ministerio de la Agricultura de Cuba (Minag), quien nos ofreció detalles acerca de la campaña de frío 2020-2021.

De acuerdo con sus declaraciones, para esta campaña se plantaron 5 mil 10.0 hectáreas de papa, de las cuales el 2% fue en la segunda y tercera decenas de noviembre.

Igualmente, informó Espinosa Hernández que durante diciembre se sembró el 10% en la primera decena del mes, el 31% en la segunda y el 38% en la tercera decena y ya en el año 2021, el 17% en la primera de enero. De ellas, con semilla multiplicada nacionalmente fueron mil 600 hectáreas, el 31.9% y 3 mil 410 hectáreas con semilla importada, que representa el 68.1%, del área a plantar.

Especificó además, que por provincias la situación se comporta como sigue: Artemisa 500 ha, Mayabeque mil 400 ha, Matanzas mil 410 ha, Villa Clara 300 ha, Cienfuegos 350 ha, Ciego de Ávila 800 ha, Unión Agropecuaria del Minint 150 ha y la Unión Agropecuaria Militar 100 ha.

Para la presente cosecha de papa se planifica un balance de la producción para su comercialización ascendente a 94 mil 430 toneladas, de ellas 88 mil 805 toneladas las producen las entidades del Minag, 2 mil 250 toneladas la Unión Agropecuaria Militar y 3 mil 375 la Unión Agropecuaria del Minint, estas dos últimas entidades para su propio balance, anunció el funcionario del Minag.

Según nos informó el director de Agricultura, la producción estimada a cosechar por meses comenzó por la provincia de Mayabeque, el 22 de febrero con 2 mil 78 t, el 2.2%, destinadas al consumo de la población.

Para marzo se prevé cosechar 63 mil 314.5, el 67% y abril 29 mil 38 toneladas, el 31%. En la tercera decena de marzo, con 33 mil 411.7 y primera de abril, con 21 mil 417.5, se concentran 54 mil 829.2 toneladas, el 58% de la producción, como momento pico de la cosecha.

“Es importante señalar como aspecto positivo que las áreas cosechadas con semilla multiplicadas nacionalmente, hasta la fecha van cumpliendo los rendimientos de 17 t/ha planificadas, lográndose hasta el momento rendimientos por encima de las 22 t/ha, pero debemos continuar el trabajo integral agronómico diario con calidad, fundamentalmente en la protección fitosanitaria y en los intervalos de riego, entregando el agua que demanda según días de plantado, ya que actualmente existen el 86% del área en existencia entre 50 y 70 días, donde le restan muchos días de vida en su ciclo productivo de cada variedad”, explicó el directivo.

Por último comunicó que se planifica un rendimiento por hectárea para la papa multiplicada nacionalmente de 17 t/ha; para la papa que se multiplicará para obtener semilla de 14 t/ha; para la papa con destino a la industria de 19 t/ha y para la papa importada con destino al consumo, de 22.5 t/ha, para un rendimiento promedio del total de áreas a plantar en la campaña de 19.64 t/ha.

Tomado: www.minag.gob.cu

0 comentarios publicados.

Comentario:

Requerido para la verificación

Regresar a Noticias